Únete a la revolución de nutrirte con insectos
Comer insectos aun no es una tendencia, al menos no en occidente, pero lo será antes del 2025. Producir y consumir proteína de insecto es mucho más sostenible que otras proteínas de origen animal y esto gana importancia en el panorama actual.
Una tendencia es un fenómeno de cambio que ya tiene una fuerte cantidad de evidencia y estudio.
En temas alimenticios una tendencia ya muy conocida es el movimiento vegano, muy ligada a otra que es el movimiento por los derechos de los animales.

Los beneficios de consumir grillo
Los grillos son la mejor fuente de proteína del planeta
- Con todos los aminoácidos esenciales.
- Vitamina B12 + proporción perfecta de Omega 3 y 6.
- Con prebióticos naturales para fácil digestión.
- Minerales biodisponibles como hierro, calcio, magnesio y potasio.
- Con ingredientes naturales.
- Sin conservadores.
Proteína sustentable
Nutrición sustentable
Requieren 12 veces menos alimento que las vacas para producir la misma cantidad de proteína.


Terreno.
Para 1kg de preoteína
Requiere menos terreno que las ganaderías convencionales. Donde la vaca ocupa 200 metros cuadrados el grillo solo ocupa 15 metros cuadrados y además la crianza se puede hacer vertical.
Consumo de agua.
Para 1kg de preoteína
Para producir la misma cantidad de proteína, la de res utiliza 2000 veces mas agua que la que se requiere para producir proteína de grillo. 1 litros vs 2000 litros.


Emisiones CO2
Para 1kg de preoteína
Requiere menos terreno que las ganaderías convencionales. Donde la vaca ocupa 200 metros cuadrados el grillo solo ocupa 15 metros cuadrados y además la crianza se puede hacer vertical.

Consumo proteína sustentable y mejora tu huella de carbono para tener un medio ambiente más sustentable.
Tendencias de alimentación con insectos
La alimentación está cambiandop de un esquema enfocado a
nutrición a uno donde la comida reafirma tu identidad.
El mundo se está haciendo más rico y urbanizado rápidamente, eso implica un cambio de valores y de dieta.
La multiplicidad de opciones y los recursos económicos con los que cuentan las personas que viven en grandes ciudades, les permite buscar en su comida características que se alinean a sus valores y reafirman su identidad personal, en lugar de concentrarse en el valor nutricional de sus alimentos.
La Encuesta Mundial de Valores ha encontrado que, a grandes rasgos, la sociedad vive una gran transición, pues se están cambiando valores materiales o de subsistencia por valores de auto afirmación.
Es decir, la gente ya no sólo quiere tomer leche, la quiere sin hormonas, ligth y sin lactosa; no sólo quiere comprar café, sino que busca que sea orgánico y cultivado en un modelo de comercio justo que benefice las comunidades locales. En resumen, nos interesa no sólo comer, sino lo que nuestra comida dice de nosotros.
Crecen las razones para comer de
forma ambientalmente amigable
La población mundial alcanzará los 9,000 millones en 2050.
Esto implica que la proporción de tierra cultivable disponible para alimentar a una persona será menor. Además, poner atención a los recursos que empleamos en la crianza de nuestra comida es cada vez más crítico. En la actualidad destinamos el 33% de todo el agua potable a la crianza de animales de granja. Además, las reses criadas para consumo son la tercera mayor fuente de emision de gases de invernadero a la atmósfera. Por eso es relevante que, teniendo en cuenta el agua y los alimentos necesarios para producir un kilo de proteína animal, el grillo es la opción más eficiente debido a su conversión de biomasa. Además, cuando se comparan pesos comestibles, la ventaja de los insectos es aún mayor: a diferencia del pollo y del cerdo, de los que sólo podemos aprovechar el 55% para alimentación, o de la ternera, de la que sólo podemos comer el 40%, los insectos son comestibles en un 80%.
Por eso es relevante que, teniendo en cuenta el agua y los alimentos necesarios para producir un kilo de proteína animal, el grillo es la opción más eficiente debido a su conversión de biomasa. Además, cuando se comparan pesos comestibles, la ventaja de los insectos es aún mayor: a diferencia del pollo y del cerdo, de los que sólo podemos aprovechar el 55% para alimentación, o de la ternera, de la que sólo podemos comer el 40%, los insectos son comestibles en un 80%.
Producir y consumir proteína de insecto es mucho más sostenible que otras proteínas de origen animal y esto gana importancia en el panorama actual.

Se revaloriza el deseo por la comida local y su cultura .
A los consumidores les interesa saber de dónde viene su comida y quiénes estuvieron involucrados en su origen y preparación.
Siguiendo esta tendencia, la comercialización de insectos comestibles puede reconocer que estos son una fuente de ingresos muy importante para algunas comunidades rurales. Y apoyados por reportes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura hace notar que, siempre que se mantenga una adecuada explotación de los recursos forestales, estos productos tienen el potencial de reverdecer la economía de poblaciones vulnerables en países endesarrollo e incluso mejorar sus dietas si se respetan y protegen sus derechos sobre dichos recursos.

Se aviva en las personas el propósito de cuidar su salud por medio de la alimentación
El deseo de comer de forma más saludable trasciende generaciones en la actualidad, pues encontramos a jóvenes y adultos motivados por seguir un estilo de vida saludable.
El que los consumidores piensen en su alimentación como un factor importante para cuidar y mejorar su salud, nos permite explicar la caída del consumo de productos con alta concentración de azúcares añadidos y el innegable despegue mundial de los alimentos orgánicos y funcionales.
Los consumidores ven la comida saludable como un vehículo que los prepara para vivir la vida que desean, con mayor movilidad y menos pesos emocionales y físicos.

La juventud está dispuesta a pagar más por alimentos premium.
Los jóvenes valoran la calidad y funcionalidad de los productos más de lo que se preocupan por los precios.
No importa que sea más caro, si el alimento seduce y su historia es sobresaliente, el consumidor millennial está dispuesto a comprarlo. No es casualidad que grandes empresas hayan adquirido marcas premium que complementan su oferta tradicional con productos que aportan un alto valor funcional.
Nielsen encontró que las generaciones millennial y Z son las más dispuestas a pagar más por alimentos que les den beneficios además de nutrición.
En especial este estudio demuestra que los valores añadidos que más les interesan a los jóvenes son que los alimentos sean orgánicos, ricos en proteína y producidos a través de esquemas de comercio justo.
Nielsen encontró que las generaciones millennial y Z son las más dispuestas a pagar más por alimentos que les den beneficios además de nutrición. En especial este estudio demuestra que los valores añadidos que más les interesan a los jóvenes son que los alimentos sean orgánicos, ricos en proteína y producidos a través de esquemas de comercio justo.
La tecnología y los cambios en la nueva sociedad inspiran el surgimiento de una nueva generación de startups de comida y suplementos alimenticios.
Las grandes empresas de alimentos se han visto lentas al reaccionar ante la velocidad de la nueva demanda del mercado millennial. Su modelo de negocio del siglo XX no ha sabido adaptarse a los valores de estos nuevos consumidores. Estas necesidades desatendidas han propiciado un boom de startups que buscan reemplazar el consumo de productos tradicionales con propuestas creativas e innovadoras.
Estas startups unen el know how tecnológico y de negocios de Silicon Valley con lo mejor del conocimiento de agricultores y expertos en cocina de todo el planeta. Muchas de ellas se están sumando a la tendencia de alimentos funcionales elaborados a base de insectos.
En los últimos años hemos visto a pequeñas empresas ganar terreno en todos los sectores, la alimentación no es la excepción.
Entotech, por ejemplo, vende una línea de malteadas de proteínas que aprovecha los beneficios nutricionales y sustentables de los insectos. Elaborados con ingredientes 100 % naturales, como arroz, chícharo y grillo pulverizado con alto valor nutritivo, hechos con responsabilidad y conciencia por el medio ambiente, ricos en proteínas, aminoácidos esenciales, hierro, calcio, magnesio, zinc, potasio, vitamina B12, fibra, prebioticos y la proporción perfecta de omega 6 y 3.
Good For You
Aporta 24g por porción
Combina diferentes fuentes de proteínas como harina de grillo, proteína de chícharo y proteína de arroz, que proporcionan un altísimo valor biológico y un perfil de aminoácidoscompleto.
PROTEÍNA MULTICOMPONENTE SABOR CHOCOLATE, LIBRE DE GLUTEN, LACTOSA, HUEVO, OGM Y SOYA ÚNICA EN EL MERCADO.

Presentación 1200 g proximamente